Programa Comuna Amigable
Entre todos hacemos de Peñalolén una comuna amigable con sus mayores.
Encargado del Programa: Ps. Nicolás Cisternas Sandoval
Correo de contacto: penalolenamigable@penalolen.cl
Número de contacto: (+56) 9 4924 6599

A partir de la necesidad e inquietud de generar políticas locales que involucren la inclusión de todas y todos los ciudadanos de la comuna de Peñalolén.
La Unidad tiene su foco de acción a través de un enfoque de los derechos humanos y entre sus lineamientos estratégicos trata de abordar la integralidad de acciones que realizan grupos o personas, propender a la sensibilización de parte de la comunidad, en relación a la No Discriminación.
Antecedentes Generales
En el año 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS) comienza a desarrollar la iniciativa “Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores” buscando dar respuesta al acelerado proceso de envejecimiento y urbanización que se desarrolla en el mundo, el cual levanta nuevos desafíos a trabajar.
Desde el 2019 nuestra alcaldesa, la señora Carolina Leitao Alvarez-Salamanca, en su compromiso de trabajar por mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la comuna, decide adscribir el municipio a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades y Comunidades Amigables con las personas mayores.
¿Qué beneficios tiene esta red mundial?
La red mundial de ciudades y comunidades amigables permite el intercambio de conocimiento y experiencias, así como compromete a los municipios que se adscriben a ella, se comprometen a fomentar el envejecimiento activo dentro de los territorios, tomando en consideración que, aunque el eje central son las personas mayores, una ciudad o comuna amigable, lo será para todas las edades y las diversidades de personas que habiten en ella.
¿Qué áreas se deben evaluar?
De acuerdo con el trabajo realizado en 33 ciudades del mundo, en donde comenzó el pilotaje de este proyecto, se concluyeron que son 8 las áreas a considerar, siendo en cada una de ellas necesaria conocer las barreras existentes, las necesidades a mejorar, y las propuestas que emerjan del propio proceso de diagnostico, siempre considerando una metodología de “abajo hacia arriba”.
- Espacios al aire libre y edificación
- Participación social
- Respeto e inclusión social
- Participación cívica y empleo
- Comunicación e información
- Servicios comunitarios y de salud
- Transporte
- Vivienda

¿Cuáles son las etapas del proceso?
El proceso contempla cuatro fases:
1º Implicarse y comprender: El diagnostico.
- Etapa en la que se conforma el grupo de trabajo, este equipo se llama grupo motor, y esta primordialmente conformado por personas mayores de la comuna, perteneciente a las directivas de las dos uniones comunales de adultos mayores de Peñalolén, junto con otros miembros de directivas de algunos clubes involucrados activamente en el trabajo territorial.
- Diseño y ejecución del diagnostico.
- Divulgación de resultados.
2º Planificar.
- En base al análisis del diagnostico comienza a visualizar prioridades, las cuales son evaluadas y ratificadas por el grupo motor.
- Se desarrollan las estrategias de acción y se somete a aprobación nuevamente por el grupo.
4º Medir.
- En un ultimo momento y luego de casi 4 años de trabajo, se comienzan a medir los resultados del proceso.
- En este momento se busca mantener los logros alcanzados, evaluar la eficacia de las estrategias utilizadas y expandir los resultados.
5º Mejora continua.
- En un quinto momento, se comienzan a visualizar las nuevas necesidades que van emergiendo, para así dar inicio a un nuevo ciclo de mejora
Duración aproximada de cada ciclo de mejora continua: 5 Años.
¿Se realizo el diagnostico en nuestra comuna?
Durante los meses de abril a agosto del presente año, se realizaron diversas instancias con la intención de conocer la opinión de las vecinas y vecinos mayores, dada la complejidad provocada por la pandemia se realizaron primordialmente grupos focales (grupos de discusión) a través de las plataformas Zoom, Meet y WhatsApp.
El principal grupo participante fueron personas mayores, también se realizaron grupos focales con cuidadoras y cuidadores de personas mayores en situación de dependencia, y trabajadores de diversos departamentos del municipio.
Además, se desarrollaron entrevistas en profundidad con actrices y actores claves de la comuna.
Por ultimo, comprendiendo que un universo importante de personas mayores, no utilizan las nuevas tecnologías, se construyo en colaboración con el departamento de participación social, una encuesta telefónica, la cual fue aplicada a través del programa de seguimientos telefónicos, llegando a un total de 437 personas mayores.
¿En que etapa nos encontramos?
¿En que etapa nos encontramos?
Nos encontramos en la etapa de sistematización del diagnostico, y análisis de resultados, a punto ya de ser sometidos a ratificación con el grupo motor, quienes validarán los resultados encontrados, y decidirán cuales son las áreas de mayor urgencia a priorizar y trabajar para elaborar el plan de acción.
¿Cuándo los habitantes de la comuna conocerán los resultados del proceso de diagnostico?
Los resultados serán publicados a finales de octubre del 2021.
Alianzas de cooperación.
Para el desarrollo del diagnostico participativo contamos con la colaboración de estudiantes en practica de diversas casas de estudio. Destacamos el apoyo de:
- Escuela de Psicología. Universidad UNIACC.
- Escuela de Psicología. Universidad Adolfo Ibáñez.
- Escuela de Trabajo Social. Universidad Cardenal Silva Henríquez.
- Instituto profesional INACAP
A continuación se presenta material disponible para la comunidad sobre el programa y los pasos a seguir
A continuación encontraras link de otros sitios web vinculados al proyecto
Carta Alcaldesa
Pagina de la Red de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores de la organización mundial de la salud
Link: https://extranet.who.int/agefriendlyworld/network/penalolen/
Descripción: En esta página, está el reconocimiento de la Comuna que es miembro de la red mundial de la OMS.
Página web del programa ciudades amigables en Chile de SENAMA
Link: https://www.ciudadesamigables.cl/
Descripción: En este enlace se puede acceder a la página del proyecto en Chile, y ver los reconocimientos que tiene la comuna de sus buenas prácticas.
A continuación se presenta material para descargar
¿TIENES DUDAS?
+562 2486 8000
- Avenida. Grecia 8735 Peñalolén, Santiago
- Email: Para más consultas en nuestra OIRS