Conoce nuestro Ecoparque

El EcoParque es una experiencia educativa, cultural, recreativa, demostrativa y de investigación aplicada, destinada a fomentar el desarrollo de la educación ambiental, así como el aprendizaje y la compresión del entorno en los visitantes, mediante un sistema integrado de tecnologías y prácticas ambientales relacionadas entre sí, capaces de complementarse en un modelo de manejo sustentable, integral y capaz de minimizar los impactos sobre el medio ambiente.nuestro entorno.
Ecoparque Experimental Peñalolén- UAI, es una iniciativa de la Municipalidad de Peñalolén en alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez que cuenta con una superficie de 2.200 m2 del Parque Peñalolén, con aportes de Empresas Copec, Aguas Andinas, Metrogas, UAI y Municipalidad de Peñalolén.idar nuestro entorno.
Dirección: Av. jose arrieta #7659, Peñalolén.

Huerto orgánico
EcoParque cuenta también con un espacio para cultivar diferentes especies hortícolas y poder ser partícipe del ciclo de vida de diversos vegetales. Un huerto orgánico es un área destinada a la producción de frutas, verduras o especias donde se controlan diversas variables de manera de favorecer el crecimiento de estos usando solo productos naturales y promoviendo un manejo sustentable.
Lombricultura
La lombricultura es una técnica de degradación mediante la cual una familia de lombrices californianas actúan sobre desechos orgánicos reciclados, transformándolos en un fertilizante natural llamado “Humus”.
Compostaje
El compostaje es una tecnología por la cual se obtiene abono o compost natural al transformar residuos orgánicos en material estable mediante un proceso de descomposición aeróbica.
Vivero e Invernadero
Por un lado, está el invernadero, el cual genera una condición idónea para la reproducción, siembra, germinación y desarrollo inicial de las plantas, y por otro lado está el vivero, el cual genera una fase intermedia permitiendo que las plantas puedan adaptarse antes de independizarse del cuidado humano, además de entregar un espacio que facilite el manejo y almacenamiento de los especímenes. Ambos cumplen un labor fundamental, pues ayudan a la reproducción y establecimiento de individuos que necesitan un poco de ayuda para desarrollarse.
Biodegestor y diodiesel
Tanto el biodigestor como el biodiesel son módulos demostrativos que buscan dar a conocer nuevas tecnologías ambientales. Por un lado, el biodigestor ocupa residuos orgánicos para la formulación de gas natural y por el otro, el biodiesel utiliza el aceite usado para generar combustible a través de un proceso llamado transesterificación. Estos módulos buscan generar investigaciones, conocimiento y acercar a la comunidad a estas nuevas tecnologías.
Talleres, horarios y contacto
EcoParque cuenta con diversos talleres y actividades que se dan a conocer a través de los diferentes medios de comunicación del municipio como esta página web, Facebook y diario Todo Terreno, con temas como huertos verticales, lombricultura y compostaje, huertos urbanos, fertilización y control de plaga natural.
HORARIO: Lunes a Domingo de 9:00 a 13:30 y de 15:00-17:00.
Viernes: Solo durante la mañana (9:00 – 13:30).
(Aforo sujeto a condición sanitaria)
TEL: 562 24868397
ENCARGADA: Raquel Rojas, Departamento Educación Ambiental y Programas para la Sustentabilidad.
CORREO: gestionambiental@penalolen.cl
¿TIENES DUDAS?
+562 2486 8000
- Avenida. Grecia 8735 Peñalolén, Santiago
- Email: Para más consultas en nuestra OIRS